
Diagnòstico
Análisis FODA de la empresa enfocado a gestión humana. (Recolección de información, organización de los datos, tabulación de la información y presentación de los datos).
La técnica utilizada para obtener la información sobre la empresa fue la entrevista; la cual se realizó a uno de los empleados de la misma.
La herramienta utilizada para ello fue un cuestionario
-
¿Se hace una inducción adecuada al personal nuevo?
-
¿En la organización les permiten capacitarse?
-
¿Tienen establecido programa de seguridad y salud en el trabajo?
-
¿Se cumple con los estándares de calidad?
-
¿Son adecuados los formatos que se utilizan para los procesos?
-
¿Los líderes de los procesos generan un buen clima organizacional?
-
¿Entregan a tiempo los pedidos requeridos por los clientes?
-
¿El precio de los medicamentos cree que es el adecuado?
-
¿Hacen una buena gestión para retener los empleados y clientes?
-
¿Realizan promoción y divulgación de los productos?

Debilidades.
-
Carencia de actualización en los formatos.
-
Incumplimiento a los procedimientos de bpm.
-
Carencia de intervención para el mejorar el clima organizacional.
-
Carencia de buen liderazgo en algunas áreas.
-
Altos índices de accidentalidad en el proceso productivo.
-
Carencia de una estructura salarial acorde a las funciones de cada cargo.
-
Dedicación de mucho de tiempo en la capacitación del personal nuevo en el área de producción (6 a 9 meses).Después identificar que no cumple con la expectativa y dar por terminado el contrato.
-
Carencia de proveedores.
Oportunidades.
-
Hay un segmento del mercado que podemos atender y todavía no se hace.
-
Podemos desarrollar nuevos productos o mejorar los actuales para atender necesidades de los clientes.
-
Posibilidades de exportación.
-
El mercado está cambiando hacia un mayor uso de nuestros productos.
-
Precios competitivos.
-
Adquirir nuevas tecnologías de fabricación.
-
Tendencia al crecimiento físico de las instalaciones y el mercado por la demanda.
-
Estrategias con clientes y proveedores.
-
Nuevas leyes de gobierno que favorezcan el sector farmacéutico.
Fortalezas.
-
Productos innovadores para el mejoramiento de la salud.
-
Desarrollo de nuevos productos nutricionales comparado con la competencia.
-
Se tiene un alto nivel de competitividad.
-
Programas de responsabilidad social (programa a lactantes desparasitación minimizando el impacto ambiental).
-
Se pueden identificar fácilmente los procesos y procedimientos (inducción al personal nuevo) dándole a conocer toda la infraestructura de la empresa.
-
Estabilidad laboral.
-
Certificación de BPM e ICONTEC.
-
Tecnología en los equipos para la fabricación del producto.
-
Costos más bajos que la competencia.
-
Impulso personalizado del producto a nivel nacional.
-
Todos los procesos se encuentran estandarizados.
-
Se da acompañamiento a los droguistas para certificación y actualización en la norma.
-
Se cuenta con personal idóneo y capacitado en cada puesto.
-
Se conoce el mercado al que va dirigido los productos.
-
Excelente oportunidad de respuesta a los clientes.
-
Se realiza mejor promoción que la competencia.
Amenazas.
-
Competencia: porque los laboratorios nacionales se están fusionando con multinacionales.
-
Desabastecimiento de las materias primas importadas.
-
Incremento del precio de dólar o la tasa de cambio.
-
Incumplimiento en la entrega del producto por faltantes.
-
Normas a cumplir por el Impacto ambiental que se genera.
-
Normas gubernamentales que son cambiantes.
-
Fabricación de nuevos productos de la competencia.
-
La compra de solo productos genéricos.